Fases del estrés

______________


Hans Selye (1936), menciona que el estrés es una respuesta que presenta nuestro cuerpo, y se caracteriza por las tres siguientes fases:

Fase de alarma:

En esta fase nuestro cuerpo responderá ante situaciones que nos genere una alta demanda, preparando nuestro organismo para afrontar la situación a partir del incremento de ciertas hormonas como la adrenalina, noradrenalina y el cortisol.

Por lo tanto nuestra reacción corporal se caracterizara por el incremento de la frecuencia cardiaca, tención muscular, respiración agitada e incremento de la presión arterial. Una vez se ha afrontado la situación nuestro cuerpo disminuyera esta actividad y volverá a la normalidad.

Fase de resistencia:

Esta fase hace referencia cuando somos sometidos de forma reiterada. Si bien, nuestro cuerpo tiende a adaptarse a esta situación, no demorara en presentarse algunas afectaciones biológicas.

Estas afectaciones pueden ser dolores de cabeza, sensación de fatiga constante, dolor en la espalda, zona lumbar y/o cuello, dificultades para conciliar el sueño, irritabilidad, entre otros. 

   

Fase de agotamiento:

En esta fase es la que puede surgir los verdaderos problemas, especialmente si la capacidad de resistencia se agota lo que generaría que el estrés se prolongue más de lo de deseado, debilitando nuestro cuerpo hasta el punto de afectar el sistema inmune, sistema circulatorio o aumentando la posibilidad de sufrir un accidente cerebrovascular.

También puede producir ataques de pánico, ulceras en la cavidad oral, dolor estomacal, etc.

  

© 2020 Las Flores de Bea / Plantadas con amor, todos sus bellos derechos reservados
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar